Consejos para mejorar la relación entre padres e hijos

 

Comunicación Abierta


En esta sección te presentaré el desarrollo de tips importantes para mejorar la relación familiar entre padres e hijos y así lograr la armonía en el hogar a través de una comunicación abierta. 

La falta de comunicación en las familias puede dar lugar a una serie de conflictos que afectan tanto a padres como a hijos.

Los niños y adolescentes pueden sentirse desconectados de sus padres si no se les brinda un espacio para expresar sus preocupaciones y necesidades, por lo que se ocasiona el aislamiento de los hijos.

La falta de comunicación puede hacer que sea difícil transmitir valores familiares y orientar a los hijos en su desarrollo moral.



Tips para promover una comunicación abierta efectiva entre padres e hijos

Promueve un entorno en el que tus hijos se sientan cómodos compartiendo sus pensamientos y sentimientos contigo.

La comunicación abierta es esencial para desarrollar una relación saludable y sólida con tus hijos. Aquí hay algunas formas de promoverla:

Escucha Activa: Prestar atención cuando tus hijos te hablan promueve la comunicación abierta. Haz contacto visual mostrando interés auténtico en lo que dicen. A veces, los hijos simplemente necesitan sentirse escuchados.

Preguntas Abiertas: Evita en lo posible hacer preguntas que se puedan responder con un simple "sí" o "no", plantea preguntas abiertas que les permita expresar sus pensamientos y sentimientos en detalle.

Sin Juicios: Asegúrate de que tus hijos sepan que pueden hablar contigo sin miedo a ser juzgados. Evita reacciones negativas que los hagan sentir incomodos o críticas excesivas.

Habla de Temas Complicados: Estimula a tus hijos para hablar sobre temas complicados, como bullying o acoso escolar, la amistad o la salud emocional. Establece un ambiente en el que se sientan cómodos compartiendo preocupaciones.

Explica Tus Decisiones: Cuando tomes decisiones que involucren a tus hijos, explícales siempre el por qué. Esto les ayuda a entender lo que te motivo a hacerlo y a desarrollar su capacidad de razonamiento.

Comunicación No Verbal: Recuerda que la comunicación no verbal, es muy importante, presta mucha atención a las expresiones faciales y el lenguaje corporal. Asegúrate de que tu lenguaje no verbal refleje apertura y empatía.

Hablar de Emociones: Enseña a tus hijos a expresar y reconocer sus emociones. A hablar libremente sobre su estado de ánimo y ayúdales a encontrar maneras saludables de lidiar con sus emociones.

Tiempo de Calidad: Aprovecha cualquier espacio acorde para conversar con tus hijos. Esto puede ser mientras compartes una comida o cuando están jugando juntos.


Construye Confianza: La comunicación abierta tiene su base en la confianza. Cumple siempre lo que prometas y sé honesto con tus hijos para fortalecer esa confianza en ellos.

Respeto Mutuo: Promueve el respeto mutuo cuando converses con tus hijos.. Escucha sus diferentes puntos de vista, incluso si no estás de acuerdo, y enséñales a que respeten el tuyo.

La comunicación abierta no solo ayuda a solucionar conflictos de manera asertiva, sino que también ayuda en el fortalecimiento de los lazos familiares y promueve un ambiente en el que tus hijos se sienten seguros y apoyados. Es un valioso regalo que les aportará herramientas para toda su vida.

Déjanos tu comentario de la forma como manejas una comunicación efectiva con tus hijos para retroalimentarnos con tu experiencia.



Comentarios